En esta edición, Clara Morales ha obtenido el Premio Ópera prima de relato.
Siendo 12´30 horas del 29 de marzo de 2025 se anuncia el fallo del XXXI PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA para libros publicados por autores andaluces en 2024.
El Jurado, constituido por D.ª Remedios Sánchez, D. Francisco Morales Lomas, D. Ángel Basanta Folgueira, Dña. Anna Caballé, D.ª Mercedes Monmany, D. José Antonio Muñoz, D. Alejandro Luque, Dña. Victoria Román, D.ª Amelia Castilla, D.ª Mari Ángeles Pérez López, D.ª Fanny Rubio, D. Manuel Gahete, D. José Sarria, D.ª Raquel Lanseros Sánchez, D. José M.ª Barrera, D. José Cabrera Martos, D. José M.ª García Linares y D.ª María Rosal Nadales. concede el XXXI PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA en sus tres modalidades (novela, relato y poesía) a las siguientes obras:
XXXI Premio Andalucía de la Crítica a la obra La península de las casas vacías (Siruela), del jiennense David Uclés, considerando la magnitud del proyecto abordado por su autor, y en particular la fuerza narrativa de una obra bien desarrollada en la que se combinan lo épico y lo costumbrista para sustentar con eficacia la construcción de los personajes; también se resalta la capacidad de Uclés para dar una perspectiva novedosa a un tema tan abordado en la novelística de las últimas décadas como es la guerra civil.






XXXI Premio Andalucía de la Crítica a la obra Alcaravea (Páginas de Espuma) cuya autora es la sevillana Irene Reyes-Noguerol por considerar que en los doce relatos de cuidada factura y claro dominio técnico, Reyes-Noguerol realiza una aguda exploración de la condición humana en la que se entremezclan lo particular y lo histórico para reflexionar sobre el arraigo y la identidad con una prosa evocadora y simbólica caracterizada por su lirismo, su profundidad emocional y su riqueza sensorial que desarrolla una profunda síntesis de vida y literatura.
Asimismo, en esta XXXI edición, el jurado decide otorgar el Premio ‘Opera Prima’ a Ya casi no me acuerdo (Tránsito) de Clara Morales, atendiendo a la rica prosa poética cargada de sensorialidad con un ritmo hipnótico que por momentos evoca la oralidad utilizando frases largas y polisíndeton en cuanto a la forma. En lo referente al contenido, en estos trece relatos con perfil estructural diverso en los que se combina lo personal/individual con lo colectivo, reflexionando sobre cuestiones como la memoria histórica o los traumas personales con profundidad, sutileza y sin caer en el patetismo.
XXXI Premio Andalucía de la Crítica a la obra El bosque errante (Reino de Cordelia), cuyo autor es Juan José Castro Martín en la que, influenciado por una lectura eficaz de los autores románticos alemanes, franceses y norteamericanos, explora la creación artística utilizando el bosque como un espacio simbólico que conecta lo natural -en tanto en cuanto espacio de lo emocional- con lo cultural. Dividido en seis partes de gran riqueza expresiva (metáforas, prosopopeyas y sinestesias se usan eficazmente para crear potentes imágenes sensoriales), el poeta granadino desarrolla un original diálogo entre las artes, convirtiendo El bosque errante en un puente entre disciplinas artísticas que invita a la introspección y al descubrimiento.
A la comunicación del fallo del jurado han asistido Justo Navarro, Director del Centro Andaluz de las Letras, y Francisco Cañadas, responsable de Literatura de Fundación Unicaja. La entrega de los premios de esta edición, consistente en una escultura de la artista cordobesa Marta Campos, tendrá lugar en la ciudad de Granada durante el otoño de 2025. Los Premios Andalucía de la Crítica cuentan, entre otras instituciones, con el patrocinio de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y de la Fundación Unicaja.
Patrocinan:
Más información:
Remedios Sánchez, Presidenta de la AAEC: reme@ugr.es
José Sarria, Adjunto a la Presidencia de la AAEC: pepesarria@hotmail.com